Reproductor












El sistema reproductor es el conjunto de órganos que entre sus funciones principales
está la de la de la reproducción de los seres vivos
Los órganos sexuales femeninos internos se encuentran dentro del vientre y son:
ovarios,trompas de falopio







                                                                                 Interiores

Ovarios

Órgano par donde se producen los óvulos y maduran , el gameto femenino.

Trompas de Falopio

Son conductos que comunica los ovarios con el útero y ahí se produce la fecundación

Útero

Órgano musculoso y hueco donde se produce la fecundación

Vagina

Conducto que comunica el exterior y entra en los espermatozoides

                                                                    Exteriores

Labios mayores

Piel cubierta de pelos

Labios menores

Piel sin vello con muchas terminaciones nerviosas y glándulas

Clítoris

Organo erectil colocado en la
confluencia superior de los labios
menores, con muchas
terminaciones nerviosas.

Himen

Membrana delgada y rosada que no deja paso
parcialmente la entrada a la vagina.





La uretra lleva orina y semen. Durante el orgasmo el semen se
eyacula por la uretra

Los testículos son glándulas que producen espermatozoides

El epidídimo es un conducto enrollado que tienen a los
espermatozoides mientras maduran

El conducto deferente transporta a los espermatozoides desde
el epidídimo hasta el pene

Durante la excitación sexual, los espermatozoides salen desde el epidídimo a
través del conducto deferente, donde se mezclan con el liquido producido en
las vesículas seminales y la próstata para formar el semen. El semen ayuda a
nutrir los espermatozoides y transportarlos.













FEMENINO                                  Video: https://www.youtube.com/watch?v=QTjVmZe8ApA


En el sexo femenino, los futuros gametos están presentes desde el feto. En los ovarios de
una niña hay del orden de 400.000 futuros óvulos, de los que solamente madurarán unos
400 o 450 a partir de la pubertad, este periodo se denomina menarquia. Hacia los 50
años dejan de madurar los óvulos, y a esta etapa se le denomina menopausia.
El proceso de formación y maduración de los gametos se denomina Gametogénesis y en
el caso del gameto femenino se habla de Ovogénesis. Es un proceso que comienza en la
etapa embrionaria. Se detiene hasta que comienza la pubertad y posteriormente se reanuda
y continúa durante toda la vida fértil.


MASCULINO                                   Video: https://www.youtube.com/watch?v=_VWmeBZOCSs
                                                                                                       

A diferencia de lo que ocurre en el sexo femenino, la formación del gameto masculino no
comienza hasta la pubertad y luego dura toda la vida.
El proceso de formación del gameto masculino se denomina ESPERMATOGÉNESIS y se realiza
en los testículos.
Como resultado de este proceso, se producen Espermatozoides. El espermatozoide es una célula muy especializada, se reduce el tamaño de la célula eliminado gran parte del citoplasma y se desarrolla una larga cola denominada flagelo.
El espermatozoide sale de los testículos y se mezcla con los líquidos producidos por las vesículas seminales y la próstata para formar el semen. Estos líquidos son imprescindibles para la alimentación y supervivencia de los espermatozoides hasta alcanzar el óvulo. Solamente el 10% del semen está formado por espermatozoides (cientos de miles).











CUIDADOS DEL APARTADO REPRODUCTOR

El aparato reproductor masculino y femenino requieren cuidados específicos para su buen funcionamiento y prevención de enfermedades.



Higiene aparato reproductor femenino

-Limpiar cuidadosa y delicadamente los órganos externos con jabón de tocador neutro.
 -No se puede realizar un lavado de la vagina ya que este órgano es muy sensible y puede provocarse un desequilibrio en esta.
-Cambiar diariamente la ropa interior, esta debe ser de algodón u otro tejido natural que permita la aireación. 
-En caso de menstruación, cambiar frecuentemente las toallitas higiénicas y si hay olores desagradables realizar un aseo de la zona íntima.
-Después de orinar, limpiar la zona con papel higiénico neutro, sin olor y hacerlo de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias que se hallan en el ano puedan entrar en la vagina. 
-No utilizar talcos, desodorantes o perfumes en la zona genital.          
-En caso de flujo abundante o de olor desagradable, inflamación o dolor en la zona genital, acudir al médico. No automedicarse.
Higiene del sistema reproductor masculino                                             
-Lavar todos los días, cuidadosamente la zona genital y la zona anal con jabón de tocador.
-Secar cuidadosamente la zona a fin de evitar la aparición de hongos o de irritaciones.
-No usar desodorante o perfumes que puedan provocar irritaciones. 
-Utilizar ropa interior de algodón, más cómodo y agradable.

1 comentario: